Nuestra Cultura.



Eventos Culturales.

La cultura y el turismo hoy en día se asumen como el cuarto pilar de la economía del mundo y una de las principales características de nuestro municipio y pueblo histórico de Chiapa de Corzo, fortalecer la imagen turística de nuestro territorio, engrandecer los componentes bioculturales, en beneficio de la población.



La Secretaria de Cultura y Turismo, pone a tu dispocion una galeria de Prestadores de Servicios Turisticos que en conjunto con el H. Ayuntamiento de Chiapa de Corzo ofrece a nuestros Turistas nacionales, Locales y Extranjeros, esperando poder ayudarte a programar tus proximas vacaciones no dudes en visitarnos. Consulta Promociones.


Preservemos y Promovamos Nuestro Patrimonio Material e Inmaterial y Natural, para que las proximas generaciones protejan nuestras Expresiones Originarias.

  • Artesanos y Artesanas talladores en Ambar.
  • Juego de Loteria con temas relacionados con contenido CULTURAL.
  • Cursos en el Centro CULTURAL Exconvento Santo Domingo.
  • Concurso Estatal de LACA, MASCARA TRADICIONAL, TALLA EN MADERA Y BORDADOS.
  • Promociones Turísticas.


El TURISMO en nuestro pueblo magico e historico se desarrolla a partir de los siguientes elementos culturales que compartimos con el mundo.



Nuestras expresiones culturales son formas de expresión que reflejan los valores, creencias y tradiciones de nuestro Pueblo. Incluyen música, arte, literatura, danza, teatro, cine y otras formas de expresión. Nuestras expresiones culturales son tan importantes porque ayudan a las personas a conectarse con su identidad cultural.


Acciones emprendidas para beneficiar
a Nuestras Expresiones Originarias.

En esta temporada vacacional se encuentra instalada una muestra artesanal y dulces típicos en nuestro centro histórico.Te invitamos a que visites Chiapa de Corzo y disfrutes de este Pueblo Mágico.#visitmexico #visitchiapas #chiapadecorzopueblomagico

08 de Agosto 2022.
Tianguis turistico

Ven a disfrutar en Chiapa de Corzo de su música, color y tradición. ¡Visita Chiapa de Corzo!Marimba del DIF Municipal Chiapa de Corzo 2021-2024📷 Alejandro Nuricumbo

06 de Agosto 2022.

Pescadores locales abordo de sus canoas sobre las aguas de impresionante Río Grijalva en el año 2009.¡Visita Chiapa de corzo y conoce el impresionante Río Grijalva! 📷 Prof. Maritey Nandayapa Vargas .

04 de Agosto 2022.
Pescadores locales

Destacada participación de Chiapa de Corzo en el tradicional desfile de carros alegóricos de la Expoferia Comitán 2022. Continuando con las tareas de promoción turística, el H. Ayuntamiento de Chiapa de Corzo y en encomienda del Alcalde el CP. Leonardo Cuesta Ramos, la Secretaría de Turismo, Cultura y Tradición envió una delegación a participar en el radicional desfile de carros alegóricos de la Expoferia Comitán 2022.El Presidente Municipal de Comitán de Domínguez reconoció y agradeció la participación del Presidente Municipal de Chiapa de Corzo el C.P. Leonardo Cuesta Ramos.

30 de Julio 2022.
desfile de carros

Efemérides 26 de julio. -26 de julio de1887, fallecimiento del Teniente Coronel Cenobio Aguilar Osorio, es hijo de don Luciano Aguilar Infante y doña María Indalecia Osorio Muyuri. Contrajo nupcias con Vicenta Fernández (hermana de Tiburcio Fernández Farrera); hubo entre otros hijos: Salvador, Amado, Raúl, Marcelo, Mariano, Elvira y Epitacia. Cuando, por iniciativa de don Ángel Albino Corzo, el Congreso del Estado aprobó la creación del Departamento de Chiapa en 1849, Cenobio Aguilar destacaba entre las principales personalidades políticas de esta época; en ese entonces formaba parte de la caballería de la Guardia Nacional de Chiapa ostentando el grado de sargento segundo. Participó en la lucha juarista por la implantación de las Leyes de Reforma y en contra de la intervención francesa y de sus aliados; por ello, el presidente Benito Juárez le expidió un diploma en el que hace constar que el entonces teniente coronel de la Guardia Nacional, Cenobio Aguilar, tuvo la honra de haber cooperado salvando la independencia nacional luchando contra la intervención extranjera, y haciéndose acreedor, por sus méritos, a la condecoración de segunda clase creada por este hecho. Formó parte del grupo de liberales que defendieron heroicamente la plaza de Chiapa el 21 de octubre de 1863, cuando el imperialista Juan Ortega pretendía con sus tropas reaccionarias provenientes de San Cristóbal invadir y tomar con la fuerza de las armas el pueblo de Chiapa. Durante la Batalla del 21 de octubre, Cenobio Aguilar estuvo a cargo de uno de los principales fuertes constituidos a las orillas de la población. Comandó las acciones en contra de los conservadores dirigiendo a los patriotas que se dieron cita en la Piedra Ahorcada, lugar donde el pueblo constituyó su propio frente de batalla. Platicaba don Librado Galindo Camas que don Cenobio, junto con otros ciudadanos de Chiapa, había viajado hasta la Antigua Guatemala para traer desde allá un diseño como proyecto para la construcción del palacio municipal. Fue el promotor de la relación comercial con los pueblos del Istmo de Tehuantepec, instalando a los comerciantes provenientes de allá en una parte de los terrenos de su finca El Nipé, para luego formarse ahí el barrio Juchitán (San Vicente). Es en su finca El Nipé, ubicada en las cercanías del pueblo de Chiapa, donde se le da sepultura. Actualmente sus restos reposan en el basamento que erige la estatua de don Ángel Albino Corzo en la plaza central, y en su honor, una calle lleva su nombre en la ciudad de Chiapa de Corzo.

26 de Julio 2022.
cenobio Aguilar

Efemérides 25 de julio. - 25 de julio de 1935, Natalicio de Antonio López Hernández, se ha especializado en la talla de madera para restaurar imágenes religiosas en diversas iglesias de Chiapas y en la elaboración de las tradicionales máscaras de los Parachicos. Su padre fue Domitilo López, uno de las pocas personas que se dedicaba a la fabricación de máscaras en Chiapa de Corzo, fue él quien le enseñó los primeros pasos para elaborarlas a partir de trozos de madera desflemada, cedro, caoba o cupapé, los cuales son trazados, cortados y esculpidos. A los 17 años continuó su aprendizaje con el maestro Miguel Vargas Jiménez. ​ Durante más de 60 años se ha dedicado a fabricar las máscaras de Parachico, las cuales tienen las facciones faciales de los españoles de acuerdo a la interpretación que tenían los habitantes originarios de Chiapa de Corzo. Las máscaras tienen su mayor demanda en enero debido a que es en este mes cuando los Parachicos realizan sus tradicionales recorridos por las calles chiapanecas. En su labor como tallador de madera ha recuperado algunas técnicas prehispánicas, tales como la preparación de aceite de chía, el cual se emplea para pulir las máscaras. Ha sido promotor para mantener viva la tradición de la danza del Calalá, la cual se baila en las festividades de Corpus Christi. Su trabajo ha sido expuesto en numerosas exposiciones en Colombia, Jamaica, Japón, varias ciudades de México y República Dominicana. Ha impartido seminarios y cursos de capacitación en diversos estados de la república mexicana, Jamaica y Cuba. Algunos premios y distinciones 1er lugar en el Concurso de Máscaras organizado por el Museo de Laca de Chiapa de Corzo. 1er lugar en el Concurso de Máscaras organizado por el Museo Nacional de Artes y Tradiciones Populares. Premio otorgado la Asociación Ángel Albino Corzo. Premio Estatal de Artesanías Fray Bartolomé de las Casas otorgado por la Casa de las Artesanías de Chiapas en 1995. Reconocimiento por el programa Apoyo al Arte Cultural de Fomento Cultural Banamex e inclusión en el libro 150 grandes maestros del arte popular en 1996. Reconocimiento por el Club de Rotarios de Chiapa de Corzo por su labor de mantener vivas las tradiciones. Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Arte y Tradiciones Populares otorgado por la Secretaría de Educación Pública en 1998. Medalla de Honor Ángel Albino Corzo Castillejo, en el año 2006. - 25 de julio de 2006, fallecimiento de Hermann Nandayapa Sánchez, en 1945 comenzó a escribir en la revista Unidad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Desde 1958 es miembro de la logia Masónica. En 1968, obtuvo el grado 33 en el supremo consejo de México. En 1976 ingresó como miembro en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

25 de julio 2022.
Antonio lopez

Les compartimos a todos los artesanos a que se unan al registro que este gobierno y la Secretaría de Bienestar del estado de Chiapas, están organizando con el único fin que es promover el ingreso y promoción de sus artesanias para todas y todos ustedes que dan identidad a nuestra ciudad.

05 de julio 2022.
registro de artesanos

Concluye el primer día de la XXXVI Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística la cual es celebrada en nuestro municipio Chiapa De Corzo.Durante el cierre de este exitoso día para el turismo chiapaneco se realizó la ponencia “Chiapa de Corzo Destino turístico” impartido por la Profra. María Teresa Nandayapa Vargas Directora de Cultura, Arte y patrimonio de esta administración municipal.Durante su participación se realizó la presentación a los asistentes de la danza del Parachico y Chiapaneca, así como la explicación de la Chunta.

09 de junio 2022.
capacitacion cultural